Tapachula, comprometidos con la salud
· El cuidado a la salud está contemplado en los ODM
· Se trabaja para promover hábitos sanitarios
· Implementan programas de ayuda para los sectores más vulnerables
· Se contempla a todos los habitantes de estado, sin importar la nacionalidad
· La salud de las mujeres en comunidades rurales se ha visto beneficiada gracias a la atención oportuna
· Los hombres también son integrados en las capacitaciones de medidas anticonceptivas
· El impulso al deporte es de vital importancia para generar hábitos más saludables
Candy Castol
EL ECONOMISTA

Dentro de las actividades encaminadas a procurar la salud de la población, siendo las más significativas las campañas, capacitación, inversión en infraestructura, promoción del ejercicio, entre otras; una de las más recientes es la que realizó la Secretaría de Salud (SS) del estado, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, para promover un ambiente higiénico en las queserías de toda la entidad.
Lo anterior contribuye a fomentar una cultura de cuidado de la salud en la ciudadanía y específicamente en las personas que tienen contacto directo con alimentos como los lácteos, para las buenas prácticas de higiene en la ordeña, la calidad de la leche cruda y el tratamiento de la leche, por lo que en las Jurisdicciones Sanitarias de Tapachula, Tonalá y Tuxtla Gutiérrez se ha capacitado a 140 productores primarios, procesadores de lácteos y profesionales en formación.
Como parte de los puntos del Plan de Desarrollo Nacional y Estatal 2007-2012, en el que se incluye ejes rectores de la Cultura Física y el Deporte, también se han llevado a cabo actividades que promueven la actividad física para combatir el sedentarismo y la obesidad, una de las enfermedades más recurrentes y mortales entre la población en general, por ello surgen las Ferias de Activación Física, para que se adopte el hábito de vivir saludablemente.
Tapachula es uno de los municipios que se ha activado mediante el programa de Caminatas y Macro Clases, lo cual es significativo no sólo para las personas adultas, también para la niñez y la juventud chiapaneca, quienes son vulnerables a pasar tiempo excesivo frente a medios de comunicación y entretenimiento, descuidando actividades que contribuyan a su salud, como las del programa de Activación Física promovido en todo el país por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y en el estado a través del Instituto del Deporte (Indeporte).

Además se ha garantizado la protección a la salud de los trabajadores migrantes, a quienes se les ha atendido principalmente con vacunación, desparasitación, atención de heridas y aplicación de toxoide tetánico, debido a que se encuentran en constante riesgo de adquirir enfermedades infecto-contagiosas. También se regularizó su estancia legal, para lo que intervino la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace Internacional.
La protección de la salud de los habitantes de Tapachula se ve reflejada en las actividades que se hacen en temporadas de lluvias atípicas registradas, en las que la SS, a través de la Jurisdicción Sanitaria VII, ha reforzado la vigilancia epidemiológica, sobre todo en colonias que sufren encharcamientos debido al desbordamiento de ríos. Asimismo se hacen trabajos de prevención para evitar enfermedades, además de recorridos en casas por parte de brigadas para encontrar posibles padecimientos inherentes a la temporada de lluvias.

Como parte de la labor del gobierno actual, en coordinación con el gobierno estatal, se entregaron kits de limpieza por las fuertes lluvias que se han registrado en Tapachula, para brindar la atención oportuna por parte del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), que instaló un refugio temporal para cubrir las necesidades de las familias afectadas sin dejar de lado el monitoreo hidrometeorológico constante.

En un marco de equidad de género, las acciones dirigidas a atender el tema de la anticoncepción también involucran a los hombres, a quienes se invita a usar métodos definitivos de anticoncepción, por lo que se ha actualizado a personal médico en la técnica de la vasectomía sin bisturí. La SS pretende concientizar a los varones sobre la paternidad responsable, además de que este método es el más seguro y eficaz en el tema de planificación familiar.
Otro de los sectores de la sociedad que preocupa y ocupa al gobierno estatal es la juventud, por ello se les orienta e informa sobre la prevención de embarazos no planeados y enfermedades de transmisión sexual. Al respecto se han implementado en el estado servicios amigables en los hospitales y centros de salud, como parte del Programa de Salud Sexual y Reproductiva para los y las Adolescentes.
Lo que se pretende es orientar a los jóvenes con servicios e información de forma adecuada, oportuna y objetiva, que les permita tomar decisiones responsables, por lo que el personal de los servicios amigables está ampliamente capacitado para atenderlos. Estos servicios se pusieron a disposición en centros de salud de Tapachula, entre otros municipios.
Por otra parte, debido a las frecuentes lluvias que se registran en la ciudad, se refuerza la lucha contra el dengue durante todo el año, con unidades vehiculares para fumigar colonias de la ciudad, redoblando esfuerzos en donde ya se han presentado casos de dicha enfermedad, con lo que se han logrado disminuir los contagios.
También se ha beneficiado a la población con entrega de auxiliares auditivos, sillas de ruedas, bastones, andaderas, muletas, zapatos ortopédicos y rodilleras. Con estas acciones se contribuye a que la ciudadanía tenga una mejor calidad de vida.
![]() |
Las estrategias de cuidado y promoción de la salud contemplan a todos los sectores de la sociedad. FOTO: ESPECIAL |
No hay comentarios:
Publicar un comentario