lunes, 19 de septiembre de 2011

Coparmex propone creación de zar anticorrupción

·                           Tendría que ser una oficina autónoma, apartidista y trasexenal
·                           Actos corruptos costaron al menos 32,000 millones de pesos en el 2010
·                           Se incentivaría una mayor inversión extranjera

18, septiembre, 2011
Redacción
EL ECONOMISTA

Tuxtla Gutiérrez. Con la finalidad de erradicar la corrupción del país, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en voz de su presidente, Gerardo Gutiérrez Candiani, propuso la creación de la figura de un zar anticorrupción.
“El problema es la falta de una cultura de respeto a la ley con reglas claras e instituciones eficaces que aseguren que se respeten, con consecuencias ejemplares y oportunas para cualquiera que las infrinja, sea quien sea”, opinó el presidente de Coparmex.
En este sentido, propuso a los ciudadanos, representantes y al presidente de la república la creación de la figura de un zar anticorrupción, una oficina autónoma, apartidista y trasexenal, encabezada por un mexicano íntegro, visionario y patriota, auxiliado por un consejo ciudadano.
Explicó que sería un enlace con la sociedad civil para sumar esfuerzos, que diseñe y proponga políticas públicas, reformas legales y estrategias de articulación de programas para apoyar a las instituciones de gobierno y órganos de fiscalización, además de métricas de evaluación y seguimiento de avances o retrocesos, en coordinación con universidades y organizaciones de la sociedad civil.
Gutiérrez Candiani señaló que sería una gran inversión pero que la corrupción cuesta mucho más, representó al menos 32,000 millones de pesos en el 2010 por concepto de sobornos en la vida cotidiana, casi la mitad del presupuesto asignado en el 2011 al Seguro Popular.
Recordó que hace 10 años México ocupó el lugar 51 de 91 países en percepción de la corrupción en el ranking Transparencia Internacional, y en la última clasificación el país está en el sitio 98 de 178 naciones; además de que en tres años el costo promedio para los hogares por concepto de sobornos creció 20%, llegando a casi 14% de sus ingresos.
Gutiérrez citó que estudios internacionales han mencionado que si México bajara su índice de corrupción al nivel de un país como Singapur, provocaría el mismo efecto para incentivar la inversión extranjera que una reducción de 50% en el impuesto sobre la renta (ISR) que cobra a multinacionales.





“Los ciudadanos también debemos hacer nuestra parte. La corrupción se reproduce en los pequeños actos cotidianos que transgreden las leyes y los 
principios del civismo, desde tirar basura en la calle o comprar piratería”, concluyó.









La corrupción se reproduce en los pequeños actos cotidianos que transgreden las leyes y los principios del civismo: Gutiérrez Candiani. F0T0: ESPECIAL






No hay comentarios:

Publicar un comentario